Gestionamos juicio de desalojo de vivienda e inmueble, por falta de pago, intrusion y usurpación.

Juicio de desalojo: ¿Qué es y cuándo es necesario?
El juicio de desalojo de vivienda es una herramienta judicial que permite a los propietarios recuperar la posesión de su inmueble ante ocupaciones indebidas o resistidas. Este proceso, regulado por el Código Civil, la Ley N° 18.101 y la reciente Ley N° 21.461, debe iniciarse ante tribunales cuando el ocupante no entrega voluntariamente la propiedad. Importante: el dueño no puede actuar por su cuenta cambiando cerraduras o retirando bienes, ya que eso lo expone a sanciones civiles e incluso penales por perturbación de la posesión o violación de morada.
Uno de los escenarios más comunes es el incumplimiento en el pago de arriendo. En estas situaciones, el arrendador puede recurrir a un juicio de desalojo por falta de pago, que ha sido significativamente fortalecido por la Ley Nº 21.461. Esta norma introdujo mecanismos para agilizar el proceso, como la restitución anticipada del inmueble, permitiendo solicitar una orden de lanzamiento desde el inicio del juicio si se acredita la deuda. Si además el contrato ya expiró, puede iniciarse un juicio de desalojo por falta de pago y contrato vencido, con mayor sustento legal y celeridad procesal.
También existen casos donde no hay contrato formal vigente. Ante esto, el propietario puede demandar por medio de un juicio de arrendamiento sin contrato. La Ley N° 21.461 respalda igualmente esta situación, reconociendo como válidos otros medios de prueba como transferencias, mensajes y testimonios para acreditar la ocupación. De esta forma, es posible interponer un juicio de desahucio sin contrato de arrendamiento con el objetivo de recuperar el bien raíz de manera legal, rápida y segura.

Tipos de juicios de desalojo: Causales y situaciones frecuentes
Existen múltiples causas que justifican la presentación de un juicio por desalojo de inmueble. Entre ellas, el término de contrato es una de las más claras y frecuentes. Si el arrendatario se niega a entregar el bien una vez vencido el plazo pactado, el dueño puede iniciar un juicio de desalojo por contrato vencido. Además, la Ley N° 21.461 permite al juez decretar el lanzamiento incluso antes de finalizar el juicio, si se cumplen los requisitos formales y se demuestra la urgencia de la restitución, protegiendo con ello al arrendador frente a ocupaciones injustificadas.
Otra causal grave es la ocupación sin consentimiento. Cuando una persona se instala en un inmueble sin tener título alguno, el propietario puede interponer un juicio de desalojo por usurpación o un juicio de desalojo por intrusión. Estas acciones legales no solo buscan la restitución del inmueble, sino que también pueden derivar en sanciones penales por el delito de usurpación, conforme al artículo 457 del Código Penal. El juicio desalojo por usurpacion debe presentarse con rapidez y el respaldo de un abogado experto para no agravar la situación.
En todos estos casos, es clave recordar que la única vía legal y efectiva para sacar a un ocupante es mediante un juicio para sacar arrendatarios. Proceder por cuenta propia está expresamente prohibido por la ley y puede tener consecuencias graves. Gracias a los cambios introducidos por la Ley Nº 21.461, hoy el sistema judicial permite acelerar procesos, proteger los derechos del propietario y ejecutar el lanzamiento con mayor eficacia. Sin embargo, cada tipo de desalojo tiene su propia ruta legal, por lo que es imprescindible contar con asesoría jurídica adecuada desde el inicio.