Según establece la Nueva Ley de Arriendo Nº 21.461 es posible desalojar a un arrendatario que no paga incluso sin contrato, es decir, que se trate de un acuerdo de palabra. Sin embargo, es importante contratar un abogado experto para llevar a cabo el juicio de arrendamiento.
Si está enfrentando dificultades con un arrendatario que ha incumplido con el pago, nuestro equipo de abogados expertos en restitución de inmueble arrendado está aquí para brindarle asesoramiento y representación legal especializada.
Nos encargaremos de guiarle a través del proceso de demanda de arrendamiento por falta de pago, asegurándonos de que sus derechos sean protegidos y de que se tomen las medidas necesarias para recuperar su propiedad.
No espere más. Contacte con nuestro despacho de abogados y confíe en nuestra experiencia y conocimiento en este campo. Estamos comprometidos en trabajar arduamente para asegurar que reciba la restitución de su bien inmueble en el menor plazo posible, respaldados por la nueva legislación vigente.
Recuerde, en situaciones de desalojo sin orden judicial, carta de desalojo de vivienda y la restitución de bienes inmuebles, contar con un equipo legal especializado marca la diferencia.
Cómo conseguir la restitución de un inmueble arrendado
El arrendamiento en Chile y en cualquier país del mundo, puede pasar de ser una oportunidad de inversión a un verdadero problema cuando el arrendatario se niega a pagar el arriendo o gastos comunes.
Desde hace algunos años, es cada vez más común que las personas recurran a instancias legales como la demanda restitución de inmueble arrendado o unjuicio de arrendamiento. Por ello, en desaloja.cl estamos comprometidos en ayudarte con todo el proceso de restitución de inmueble arrendado.
En primera instancia, para prevenir problemas con sus arrendatarios, lo más recomendable es mantener un contrato previo. Esto le permitirá tener una garantía en el futuro en caso de que el arrendatario se niegue a pagar. Claro está, en Chile esta figura no es obligatoria, pero es lo mejor que puedes hacer.
Tener un contrato de arriendo te ayudará a definir las condiciones de arrendamiento. Además, ante el caso de generar un aviso de desalojo arrendamiento, el proceso legal se simplifica mucho más.
Ahora bien, si no tiene contrato de arrendamiento o tu arrendatario no paga y quieres desalojarlo, debe saber que la Nueva Ley de Arriendo o también conocida como “Ley devuélveme mi casa” incluye muchas modificaciones útiles en materia de problemas de este tipo.
Restitución anticipada inmuebles
Para empezar a hablar sobre la Nueva Ley de Arriendo, hay que señalar un aspecto muy importante: la restitución anticipada inmuebles. En comparación con la norma anterior, esta modificación de la Ley permite al propietario solicitar la devolución del bien inmueble en el juicio.
En este contexto en demandante tiene derecho a solicitar la restitución anticipada inmuebles y en lanzamiento del arrendatario apoyándose en la fuerza pública si es necesario. Esto último, lo decreta en juez correspondiente, y procede en los casos en que se determine la culminación del contrato y, en los siguientes supuestos:
Cuando haya destrucción en espacios específicos de la propiedad, o la misma se encuentre inutilizable debido a acciones u omisiones del arrendatario durante su permanencia en el bien inmueble en disputa.
En cualquier otro caso, cuando se considere presunción grave de lo reclamado en función de las evidencias presentadas en el proceso de demanda restitución de inmueble arrendado.
En este punto, es importante hablar sobre la diferencia entre lanzamiento y desalojo para evitar confusiones. La orden de lanzamiento se refiere al proceso ejecutorio en el que el juez emite el plazo para desalojar una vivienda. Por su parte, el desalojo, es propiamente el acto de abandonar la propiedad por parte del arrendatario.
Procedimiento monitorio
Dentro de las modificaciones de la Ley Nº 21.461, se encuentra lo que se conoce como procedimiento monitorio. Anteriormente, lo dispuesto en función de la restitución de bien inmueble código civil, no contemplaba esta figura.
En palabras simples, el procedimiento monitorio es un método legal que permite al propietario de una casa en Chile que sirve como arriendo, reclamar ladeuda de pago del arrendatario, pero ¿Qué quiere decir esto?
Dicho de otro modo, actualmente, en el juicio de arrendamiento, usted puede solicitar por medio de una sentencia que el arrendatario pague el valor de la deuda que tiene por concepto del arrendamiento. Además, es posible pedir que se haga cargo de los gastos comunes no asumidos. Algunas consideraciones a tener presentes sobre este proceso son:
- Se trata de un procedimiento judicial breve para solicitar el pago de rentas atrasadas y gastos comunes como servicios de electricidad, agua, entre otros.
- Una vez que se notifica la demanda restitución de inmueble arrendado, el arrendatario dispone de 10 días en los que podrá: pagar el arriendo que debe con intereses, negarse a abandonar la propiedad y hacer los pagos o, simplemente no presentarse en el juicio.
Generalmente, con tan solo un mes de impago de arriendo es posible generar una carta de desalojo de vivienda. En la mayoría de casos, es posible empezar el proceso de demanda restitución de inmueble arrendado sin asesoramiento de un abogado, siempre que el valor de arriendo no sea mayor a las 4 UTM.
Si su caso es justamente el que se menciona antes, puedes contar con los abogados expertos en restitución de inmueble arrendado para iniciar el proceso de desalojo por vía legal.